Al trasladar tus gastos recurrentes a las tarjetas Payhawk de tus empleados, puedes aumentar el uso de Payhawk, obtener cashback, gestionar mejor los gastos y reducir el coste de tu suscripción.
¿Por qué trasladar tus pagos recurrentes?
| Beneficio | En qué te ayuda | 
| Cashback en cada pago | Convierte tus pagos recurrentes en recompensas de cashback. | 
| Visibilidad global de gastos | Obtén visibilidad de todos los gastos recurrentes en tiempo real y de forma centralizada, en un único panel de control, para que siempre sepas qué se renueva y cuándo. | 
| Control de gastos en tiempo real | Pausa, bloquea, o rebaja los límites instantáneamente los controles avanzados de las tarjetas. | 
| Conciliación automática | Olvídate de perseguir facturas, ya que cada suscripción se categoriza automáticamente en Payhawk. | 
| Mayor seguridad | Mejora el control con la emisión de tarjetas de un sólo uso o de tarjetas virtuales, en lugar de tarjetas físicas. | 
Antes de empezar
- Asegúrate de tener permisos de Administrador o Contabilidad en Payhawk. 
- Alinea internamente quién se encargará del control de suscripciones. Normalmente es el equipo de Compras o Finanzas. 
Paso 1: Mapea tus gastos recurrentes actuales
Empieza por listar todos los gastos recurrentes que se pagan por transferencia bancaria o con tarjetas de otros proveedores. Piensa en SaaS, ERPs, marketing, suministros, etc.
Si no gestionas directamente estas suscripciones:
- Habla con el equipo de Compras: suelen tener visibilidad de los contratos entre departamentos. 
- Revisa tu lista de proveedores (en tu ERP o donde los gestiones) y busca proveedores frecuentes que puedas mover a Payhawk. 
Paso 2: Confirma que el proveedor acepte pagos con tarjeta
Revisa en el portal de facturación del proveedor si ofrecen la opción de pago con tarjeta de crédito o débito. En la siguiente tabla encontrarás los proveedores más comunes que aceptan pagos con tarjeta, junto con un enlace a su portal de facturación.
- Si no encuentras a tu proveedor en la lista, escríbeles por correo o revisa su web. 
- Esta lista no es exhaustiva: tu empresa puede tener otros proveedores cuyos pagos también sean aptos para cashback. Aun así, es un buen punto de partida. 
| Categoría | Nombre del proveedor | Pago con tarjeta | Enlace de facturación | 
| IaaS | AWS | Yes | |
| IaaS | Microsoft Azure | Yes | |
| IaaS | Google Cloud Platform | Yes | |
| PaaS | Heroku | Yes | |
| IaaS | DigitalOcean | Yes | |
| IaaS | Scaleway | Yes | |
| IaaS | OVHcloud | Yes | |
| IaaS | Hetzner | Yes | |
| SaaS | Atlassian (Jira, etc.) | Yes | |
| SaaS | Slack | Yes | |
| SaaS | Zoom | Yes | |
| SaaS | Microsoft 365 | Yes | |
| SaaS | Google Workspace | Yes | |
| SaaS | Dropbox | Yes | |
| SaaS | Box | Yes | |
| SaaS | GitHub | Yes | |
| SaaS | GitLab | Yes | |
| SaaS | Notion | Yes | |
| SaaS | Figma | Yes | |
| SaaS | Canva | Yes | |
| SaaS | Asana | Yes | |
| SaaS | Trello | Yes | |
| SaaS | Miro | Yes | |
| SaaS | ClickUp | Yes | |
| SaaS | Monday.com | Yes | |
| SaaS | HubSpot | Yes | |
| SaaS | Salesforce | Yes | |
| SaaS | Zoho Suite | Yes | |
| ERP | SAP Business One | Yes (via partners) | |
| ERP | Oracle NetSuite | Yes | |
| ERP | Sage Business Cloud | Yes | |
| ERP | Xero | Yes | |
| ERP | QuickBooks Online | Yes | |
| ERP | Exact Online | Yes | |
| ERP | Odoo | Yes | |
| Marketing | Meta Ads (Facebook) | Yes | |
| Marketing | LinkedIn Ads | Yes | |
| Marketing | TikTok Ads | Yes | |
| Marketing | Mailchimp | Yes | |
| Marketing | Brevo (Sendinblue) | Yes | |
| Marketing | Mailjet | Yes | |
| Marketing | ActiveCampaign | Yes | |
| Marketing | GetResponse | Yes | |
| Marketing | Klaviyo | Yes | |
| Marketing | SEMrush | Yes | |
| Marketing | Ahrefs | Yes | |
| Marketing | Sistrix | Yes | |
| Marketing | Ryte | Yes | |
| Marketing | Seobility | Yes | 
Paso 3: Configura límites de gasto y controles
Aunque este paso es opcional, se recomienda encarecidamente.
- Selecciona la tarjeta deseada y ve a Configuración > Configuración general > Límite de gasto y recurrencia > Mensual. 
- Establece un límite mensual ligeramente superior al costo de la suscripción. 
- De forma opcional, bloquea Códigos de Categoría de Comerciante (MCC) no relacionados o limita el uso de la tarjeta solo a ese proveedor específico. 
- Guarda los cambios. 
Para más información:
Paso 4: Actualiza el método de pago con cada proveedor
- Ingresa al portal de facturación del proveedor. 
 
 Puedes usar la tabla del Paso 2 con los proveedores más comunes que aceptan pagos con tarjeta. El enlace te lleva directamente al portal de facturación del proveedor seleccionado.
 
- Sustituye la antigua tarjeta o los datos de la cuenta bancaria por el número de tarjeta de Payhawk, fecha de vencimiento y código CVC. 
- Configura la tarjeta de Payhawk como método de pago principal. 
- Anota la fecha del próximo cobro. 
Paso 5: Haz seguimiento y optimiza las suscripciones en Payhawk 
Este paso es opcional.
- Accede a la sección Suscripciones para revisar próximas renovaciones, picos en los gastos y licencias no utilizadas. 
- Cancela, pausa o ajusta los límites directamente desde el panel de control. 
Para más información:
En conclusión
Eso es todo. Ahora gestionar los gastos recurrentes de tu empresa es más fácil. Si has completado la configuración, ganarás cashback en cada transacción mientras controlas y supervisas el gasto en tiempo real, en todos los equipos y departamentos.

